El Instituto Nacional de Migracion abrio el martes un nuevo centro de atencion masiva para migrantes en el sur de Mexico para agilizar la entrega de documentos a los miles de migrantes que llegan por tierra al pais y que quieren seguir el camino hacia Estados Unidos de forma legal.
[–>
Las autoridades instalaron carpas, vallas metalicas y mesas de registro en el estacionamiento de un estadio de futbol en Tapachula, la capital de la frontera sur del pais, para ampliar la capacidad de atencion de las oficinas de la localidad que cotidianamente estan abarrotadas.
[–>
Segun informaron los agentes migratorios en el lugar, los documentos que se facilitaran en ese punto son permisos que, teoricamente, permiten el transito por el pais de forma legal durante un periodo limitado de tiempo que los migrantes suelen aprovechar para llegar hasta la frontera norte.
[–>
Alrededor de un millar de ciudadanos procedentes de China, Venezuela, Ecuador y varios paises de Africa y Centroamerica, hacian fila el martes para obtener lo que ellos consideran una especie de salvoconducto para continuar su viaje y que las autoridades mexicanas suelen gestionar con el fin de descongestionar el sur del pais y a nacionalidades dificiles de deportar.
[–>
En la segunda mitad de 2022 se instalo un campamento similar en la localidad de San Pedro Tapanatepec, unos 300 kilometros al norte de la frontera con Guatemala, donde se dieron, segun datos del gobierno federal, mas de 210.000 permisos de ese tipo en los casi seis meses que estuvo operando.
[–>
Tambien se estuvieron gestionando estos documentos en un parque publico de Tapachula de noviembre a principios de febrero.
[–>
Aunque el gobierno de Estados Unidos endurecio la devolucion de personas que cruzan ilegalmente por su frontera sur, tambien abrio opciones para que algunas nacionalidades pudieran optar a visas temporales.
[–>
Estas medidas han conllevado un descenso del 97% en los cruces fronterizos ilegales por parte de migrantes procedentes de Cuba, Haiti, Nicaragua y Venezuela desde que Mexico empezo a aceptar a los ciudadanos de esas naciones, indicaron en enero las autoridades estadounidenses.
[–>
Sin embargo, muchos siguen intentando llegar a la frontera por tierra como la venezolana Jessenia Acurero, que lleva dos semanas viviendo en la calle en Tapachula junto a su esposo y una nina.
[–>
“Vamos a seguir, vamos a pedir ayuda en la frontera y si nos dicen que no, vamos a buscar la manera de cruzar. Pero a Venezuela no regresamos”, afirmo mientras esperaba su turno para conseguir los documentos.
[–>
Las autoridades mexicanas han intentado en multiples ocasiones descongestionar el sur de Mexico debido a las problemas que ha implicado la presencia de cientos de migrantes en una sola region con pocos servicios y sin oportunidades de empleo pero los extranjeros siguen llegando.
[–>
Casi 120.000 personas gestionaron refugio en Mexico en 2022 , una cifra muy alta pero ligeramente menor a las casi 130.000 que presentaron sus solucitudes el ano previo, segun datos de la Comision Mexicana de Ayuda a Refugiados.
Source: El Nuevo Herald