Cerca del 80% de la poblacion mundial y dos tercios de los paises miembros de Naciones Unidas estaran representados en la Cumbre del Grupo de los 77 y China (o G77+China) en La Habana, capital cubana, este 15 y 16 de septiembre. El pais caribeno recibira a mas de un centenar de delegaciones de los paises del Sur Global en un encuentro en el que dialogaran sobre ciencia y tecnologia para el desarrollo. Se espera el medio ambiente, el orden economico mundial y la guerra en Ucrania esten en la agenda. ¿Que hay que saber sobre el encuentro?
La Habana, Cuba, sera escenario por primera vez de la Cumbre del Grupo de los 77 y China, o G77+China. Un encuentro de jefes de Estado y Gobierno que tambien sumara a representantes de alto nivel de 134 paises del llamado Sur Global. En el centro de las conversaciones, que se llevaran a cabo los dias 15 y 16 de septiembre en el marco de la cumbre, se espera llegar a acuerdos y estrategias conjuntas de cooperacion para el desarrollo.
El mandatario cubano, Miguel Diaz-Canel, convoco a los miembros de la organizacion el pasado junio apelando a la necesidad de unidad, con especial enfasis en la ciencia y la tecnologia. Por lo que, precisamente, el paraguas del encuentro es: “Retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnologia y la innovacion”.
El jefe de Estado de la mayor de las Antillas hizo el llamado en calidad de presidente pro tempore del grupo intergubernamental desde el pasado enero, un papel que Cuba ostenta por primera vez en la historia y que le otorga la responsabilidad de representar y coordinar a sus integrantes durante un ano.
Se trata de una oportunidad para “potenciar la voz del grupo en la actual situacion internacional”, aseguro el ministro de Relaciones Exteriores cubano Bruno Rodriguez.
Cumbre del G77 en La Habana tendra amplia participacion, con asistencia de delegaciones del mas alto nivel. Sera cobijada por la mas calida hospitalidad del pueblo🇨🇺 y promete jornadas de trabajo intenso para hacer una contribucion de orden practico orientada a la accion#CubaG77 pic.twitter.com/4r0MrfLMCI
— Bruno Rodriguez P (@BrunoRguezP) September 13, 2023
En palabras del canciller, la reunion sera “austera y simple” en su desarrollo, por lo que se da en medio de las “dificiles condiciones de la economia cubana”. Sin embargo, Rodriguez y las autoridades de la isla son optimistas y aseguran que habra una declaracion final que buscara plantear la necesidad de una “reforma de la arquitectura financiera internacional, la eliminacion urgente de medidas coercitivas unilaterales y el establecimiento de un nuevo orden economico internacional”.
Con Diaz-Canel al frente del G77+China, los expertos coinciden con que esta cumbre es una victoria diplomatica del Gobierno de la isla. “Esta es una gran ocasion para Cuba porque le da impulso a sus posibilidades de protagonismo internacional capitalizando lo que ha sido la politica Exterior de Cuba bajo el Gobierno de los Castro y ahora bajo el Gobierno de Diaz-Canel, ya que han tenido vinculacion con muchos paises en el mundo y una politica exterior muy activa y con esto se reafirma este protagonismo cubano en el sistema internacional, a pesar de ser un pequeno pais y con una crisis economica tremenda”, asegura Andres Serbin, doctor en Ciencias Politicas y analista internacional.
Por su parte, el profesor visitante de Relaciones Internacionales en la Universidad Autonoma de Madrid Arturo Lopez Levy, en dialogo con la Agencia de noticias EFE, aseguro que ha sido “notable” la “capacidad de la diplomacia cubana” en un momento que califico de “estrategico” dadas las fracturas entre Occidente y potencias como China y Rusia.
¿Quienes asistiran al encuentro?
A pesar de la convocatoria temprana del presidente cubano a los representantes de los 134 estados soberanos que componen el G77+China, la mayoria de los asistentes tardaron en confirmar su presencia en la isla. No obstante, la lista se ha ido engrosando con el paso de los dias, ad portas del inicio del encuentro.
Diversos presidentes latinoamericanos fueron los primeros en aceptar la invitacion: entre ellos, los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y de Argentina, Alberto Fernandez. Posteriormente se sumaron otros como Gustavo Petro (Colombia), Luis Arce (Bolivia) y Xiomara Castro (Honduras).
Ademas, la presencia de representante de naciones africanas y del sur de Asia sera significativa. Los presidentes Filipe Nyusi, de Mozambique; Ranil Wickremesinghe, de Sri Lanka; Thongloun Sisoulith, de Laos o Cyril Ramaphosa, de Sudafrica, se personaran tambien en Las Habana.
Tambien resalta la participacion de Mahmud Abbas, lider de la Autoridad Nacional Palestina; y Abdelatif Rashid, presidente de Irak.
Por su parte, el secretario general de Naciones Unidos, Antonio Guterres, asistira a un dia de la cumbre y dara un discurso en la ceremonia inagural. Despues, se encaminara hacia Nueva York, donde tendra lugar la 78 Asamblea General de la ONU a partir del dia 19 de septiembre.
China, un miembro imprescindible que participa en el Grupo de los 77 de manera externa, estara representada por el responsable de la disciplina dentro del Partido Comunista Chino, Li Xi.
¿Que es el G77+China?
El Grupo de los 77 y China cumplira en 2024 sesenta anos desde su fundacion, que tuvo lugar en 1964 al final de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Aunque ya habia comenzado a funcionar antes del encuentro, fue hasta ese momento que los 75, con la salida de Australia y Nueva Zelanda, paises firmaron la Carta de Argelia que le dio al grupo una estructura institucional. Con el paso de los anos se han sumado decenas de participantes, siendo el ultimo Sudan del Sur en 2015. No obstante, el grupo ha ha mantenido desde sus origenes el nombre original.
El gran objetivo de la union de estos paises fue, desde un inicio, promover los intereses economicos del Sur Global. La gran particularidad es que sus miembros hacian parte del Movimiento de Paises No Alineados que, en el contexto de la Guerra Fria, eran naciones que no respaldaban ni el liderazgo capitalista de Estados Unidos ni el orden comunista que marcaba la ahora extinta Union Sovietica.
El ano de su fundacion, el grupo dio a conocer su ‘Declaracion’ en la que hicieron un recorrido de lo que habia sido la UNCTAD y se plantearon uno de sus principales objetivos: mantener la unidad.
“Los paises en desarrollo consideran su propia unidad, la unidad de los setenta y cinco, como el rasgo sobresaliente de esta Conferencia. Esta unidad ha surgido del hecho de que, frente a los problemas basicos del desarrollo, tienen un interes comun en una nueva politica para el comercio y el desarrollo internacionales. (…) Su solidaridad se puso a prueba durante la Conferencia y salieron de ella con una unidad y una fuerza aun mayores”, rezaba el documento.
La creacion del grupo genero expectativas. De hecho, tal como dice Muchkund Dubey, quien fue secretario de Estado de Relaciones Exteriores del Gobierno de la India, fue aclamada “en un titular de portada del prestigioso semanal londinense ‘Sunday Observer’ como “el fenomeno mas importante del periodo de la posguerra”.
Los primeros anos del grupo, segun senala Dubey, fueron claves y marcaron su historia. “El Grupo funciono con extraordinaria eficacia y energia durante la mayor parte de la epoca dorada de la cooperacion economica internacional en el marco de las Naciones Unidas, es decir, desde 1964 hasta finales de la decada de 1970”.
Sin embargo, tuvo un declive posteriormente, y dada la heterogeneidad del organismo -con paises con economias mucho mas grandes que otros y en diferentes partes del globo- llegar a consensos ha sido mucho mas complicado.
No obstante, expertos y los propios miembros aseguran que uno de los mas grandes logros del grupo es haber permanecido unidos durante casi seis decadas. Un punto que hace honor a su documento de fundacion.
¿Por que es importante?
La relevancia del G77+China es evidente cuando se pone en cifras la poblacion a la cual representa. Y es que el grupo, junto con China, abarca a cerca del 80% de los ciudadanos del mundo. Por otro lado, suman mas del 46% del PIB mundial y tres de sus miembros tienen asientos permanentes en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Ademas, se trata del mayor grupo negociador de paises dentro de la ONU: el G77+China supone algo mas de 2/3 de los miembros de la organizacion. “No nos olvidemos que el Grupo de los 77 es un Grupo intergubernamental que actua como una suerte de foro de coordinacion dentro de las Naciones Unidas. No es un mecanismo informal o multilateral como son, por ejemplo, los BRICS. Muchas veces se asocia el G77 con los BRICS en funcion en que puedan impulsar una transformacion de un sistema unipolar a uno multipolar”, senala Serbin.
Por esa razon, el potencial poder que tiene dentro de la ONU es innegable. Tal como senala el ‘Orden Mundial’, “el G77 tambien tiene una segunda funcion: ser un contrapeso al G7, que agrupa a Estados Unidos, Japon, Alemania, el Reino Unido, Italia, Francia y Canada”. Y asegura que “ha logrado impulsar los intereses comerciales y economicos de los paises en desarrollo frente a los de las economias desarrolladas”.
Aunque algunos de los acuerdos suscritos entre las partes han terminado por quedarse en lo simbolico, cumbres como esta, senala Serbin, “contribuyen a coordinar posiciones en el marco de los diversos mecanismos y en la Asamblea General de Naciones Unidas”.
¿Que estara en la agenda del G77+China en La Habana?
Las autoridades cubanas han reiterado el enfasis que haran en la cooperacion en terminos de tecnologia ciencia e innovacion en el marco de la cumbre, debido a que senalan que se trata de un aspecto indispensable para el desarrollo equitativo de las naciones en el mundo. De hecho, en su convocatoria, Diaz-Canel remarco que los avances cientificos son “inaccesible para gran parte de la humanidad”, por lo que contrarrestar esta situacion es indispensable.
Para Serbin tambien Cuba ha insistido en que “impulsara los Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. Una perspectiva similar tiene Carlos Verissimo, analista de politica exterior, quien asegura que el grupo “buscara movilizar sus propios recursos para garantizar que dichos objetivos sean una prioridad efectiva en sus politicas internas”.
Ademas, senala Verissimo, se pretendera “encontrar un paradigma energetico diferente, por ejemplo, para poder cumplir sus compromisos en materia de lucha contra el cambio climatico”. Esto, en el sentido en que los Paises Menos Adelantados (PMA), que en buena medida componen el grupo, “solo aportan el 4% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, pero han sufrido el 69% de las muertes causadas por desastres relacionadas con el clima”.
Los temas economicos tambien podrian estar en el centro de las discusiones y los paises del G77+China discutiran posibles alternativas para reformar el sistema de comercio internacional, dando “acceso comercial preferencial para los paises en desarrollo”. Esto en un contexto en el que “la deuda externa de los paises del Sur se ha duplicado en los ultimos 10 anos”, segun senalan los expertos.
La perspectiva de los paises del Sur sobre temas que han marcado los ultimos anos podria abrirse paso en las conversaciones. En ese sentido, la recuperacion pospandemia y la guerra en Ucrania pueden tener cabida en el plenario. El segundo de estos temas toma relevancia en el sentido en que ha sido discutido arduamente por los paises industrializados, pero desde el sur, naciones latinoamericanas y africanas han querido desempenar un papel de mediador entre Rusia y Ucrania, y convertirse en agentes claves para una posible salida negociada del conflicto.
¿Cual es el interes de China en este tipo de encuentros?
La cumbre lleva la impronta de China incluso en su nombre. El gigante asiatico ha tenido un gran interes en acercarse al Sur Global en los ultimos anos. Sin embargo, su rol en Grupo de los 77 comenzo hace ya mas de dos decadas.
En 1992, el gigante asiatico comenzo a participar de sus eventos de manera “externa”. Si bien su papel puede parecer ambiguo, porque suele considerarse como un participante mas, las autoridades chinas han afirmado que no son un miembro oficial, aunque respalden las iniciativas de la organizacion.
Aunque su participacion ya data de hace anos, de por si la tematica ya es atractiva para el pais asiatico. Para Verissimo, China necesita “aumentar su comercio internacional con otros paises y es una potencia tecnologica que esta dispuesta a exportar su conocimiento al mundo”. Y anade: “Con el cierre de importacion de tecnologias que ha tenido por parte de varias naciones y de Estados Unidos necesita rapidamente crear nuevos mercados y los paises del Sur-Sur son muy interesantes para ello”.
Ademas, el actual contexto geopolitico dota de ciertas particularidades esta cumbre. “El acercamiento de China al Sur Global tiene que ver con el enfrentamiento que se esta dando con Occidente en colectivo, especialmente EE. UU. y la Union Europea, con los paises fundamentalmente euroasiaticos encabezados por el tandem Rusia-China, por ganarse a los paises surenos y obtener su apoyo en los ambitos y foros en general, y tambien en los economicos”.
Con EFE y medios locales
Source: France 24